La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías).
Por desnutrición se entiende el déficit, la falta de nutrientes que puede ocasionar alteraciones del crecimiento o del desarrollo, menor resistencia a infecciones, una mala o más lenta curación de lesiones, y una peor evolución clínica de diversas enfermedades. Todo ello puede y suele acarrear un aumento de la morbilidad y de la mortalidad.
Causas:
· Por la falla del organismo
· Por la falta del acceso al agua potable
· Por la falta de alimentos en su vida cotidiana:
Se presentan por estas razones:
· Desastres naturales: Afectan zonas de cultivo.
· Decisión propia: Que simplemente una persona decida no comer.
· Escasez: Que los alimentos no se estén elaborando.
· Inflación: Que el precio de la comida eleve y la posibilidad de comprar se reduzca.
· Razones religiosas: Que la religión no le permita a alguien comer alimentos específicos o durante un tiempo determinado.
Consecuencias:
Afecta los siguientes sistemas:
· El cardiovascular
· El endocrino
· El inmunológico
· El nervioso
· El respiratorio
TIPOS DE DESNUTRICIÓN
Por su parte, la malnutrición, consiste en el seguimiento de patrones dietéticos inadecuados pudiendo ser incorrectos tanto por el defecto o la falta de nutrientes como por el exceso. Por tanto, la alimentación excesiva, la malnutrición por exceso también presenta, lo sabemos bien, problemas importantes tales como la obesidad, diabetes, algunas cardiopatías, hipertensión y el conocido como síndrome metabólico.
TIPOS DE MALNUTRICIÓN
TIPOS DE MALNUTRICIÓN
Lee también: Como desayunar sano
No hay comentarios:
Publicar un comentario